Hola a todos. Bienvenidos al Blog dedicado al primer libro de bolsa de la historia, iremos descubriendo este gran libro, a su autor, y la apasionante época que le rodeó.
"CONFUSIÓN DE CONFUSIONES, Diálogos curiosos entre un filósofo agudo, un mercader discreto, y un accionista erudito".
Así tituló el Español D. José de la Vega al primer libro conocido sobre el trato con valores y acciones, publicado en Amsterdam en el año 1688, quedando en el olvido durante más de 300 años.
Esta gran obra nació aislada y solitaria de la pluma de un español en el siglo XVII, en los que fueron los primeros años de unas bolsas que, pese a su juventud, ya eran muy similares a los mercados financieros de nuestros días.
Así tituló el Español D. José de la Vega al primer libro conocido sobre el trato con valores y acciones, publicado en Amsterdam en el año 1688, quedando en el olvido durante más de 300 años.
Esta gran obra nació aislada y solitaria de la pluma de un español en el siglo XVII, en los que fueron los primeros años de unas bolsas que, pese a su juventud, ya eran muy similares a los mercados financieros de nuestros días.
Os adelanto un fragmento del prólogo...
"Tres motivos tuvo mi ingenio, para tejer estos diálogos, que espero granjeen el título de curiosos. El primero, entretener el ocio, con algún deleite que no desdore lo modesto. El segundo, describir (para los que no lo ejercitan) un negocio que es el más real, y útil, que se conoce hoy en la Europa. Y el tercero, pintar con el pincel de la verdad, las estratagemas con que lo tratan, los tahúres que lo desdoran, para que a unos sirva de delicia, a otros de advertencia, y a muchos de escarmiento."
